El cordón umbilical ha pasado de ser un desecho biológico inservible que se tiraba después del parto, a convertirse en una fuente perfecta para trasplantes, una pieza que se puede utilizar para tratar múltiples enfermedades y que además contiene multitud de células madre, fundamentales para la investigación biomédica.
En sobrecelulasmadre.com queremos explicarte de forma sencilla y comprensible, qué son exactamente las células madre del cordón umbilical, para qué sirven y qué opciones tienes si al final te decides a guardar el cordón umbilical de tu bebé.
- ¿Se puede guardar el cordón umbilical?
- ¿Para qué sirve guardar el cordón umbilical?
- La sangre del cordón umbilical (SCU)
- ¿Qué son las células madre del cordón umbilical?
- ¿Qué ventajas tienen las células madre del cordón umbilical?
- Ventajas de las células madre del cordón umbilical respecto a otras células madre
- Enfermedades que pueden tratarse con células madre
- Limitaciones de las células madre del cordón umbilical
- Recolección de las células madre del cordón umbilical
- Conservación de las células madre de la SCU
- Procesamiento de las células madre en el laboratorio
- ¿En qué consiste el proceso?
- Crioconservación de las células madre
- ¿Cuántas células se conservan? ¿Serán suficientes?
- ¿Tiene algún riesgo para mi o mi bebé?
- ¿Cuánto tiempo pueden estar las células en el kit de recogida?
- Limitaciones del proceso de extracción de las células madre
- ¿Es mejor conservar las células madre de forma separada?
- ¿Qué ocurre si las células no pueden ser crioconservadas?
- ¿Cómo se sabe que las células han sido bien conservadas?
- ¿Por qué se conservan 20 años?
- ¿Qué pasa después de trascurridos 20 años?
- ¿Se pueden multiplicar las células más adelante?
- [...]
- ¿Problemas éticos? > Ninguno
- Preguntas frecuentes