Los bancos de cordón umbilical son el lugar en el que se almacenan las células madre de la sangre del cordón umbilical, criogenizadas, esperando el momento en que tengan que ser utilizadas. Pueden ser de dos tipos: públicos y privados. En los bancos de cordón umbilical públicos, las células madre son donadas y, por lo tanto, están a disposición de aquellas personas que las necesiten. En los bancos de cordón umbilical privados, por el contrario, las muestras de células madre son privadas y sólo pueden ser usadas por el propietario o aquel que él autorice.
Aquí podrás encontrar información detallada y objetiva sobre los bancos de sangre de cordón umbilical (SCU)
- Bancos privados de cordón umbilical ¿qué son?
- Ventajas e inconvenientes de los bancos privados de cordón
- Cuánto cuesta conservar la sangre del cordón umbilical en un banco privado
- Contratar la conservación de células madre de cordón umbilical (pasos a seguir)
- Pasos de la recolección de células madre de SCU
- Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un banco de cordón
- Bancos de cordón umbilical en España
- SSCB
- Celvitae
- Bioteca
- Criocord
- Crioestaminal (integrado con Celvitae)
- eUmbilical
- Future Health
- Ivida
- Secuvita
- Sevibe
- Vidacord
- Vidaplus
- Comparativa de bancos de cordón umbilical
- Preguntas frecuentes
- ¿Tendrá acceso cualquier persona ajena a mi familia a las células madre?
- ¿Es preciso conservar las células madre del cordón umbilical de todos mis hijos?
- ¿Cuándo debo pedir el kit de recogida?
- ¿Cuánto tiempo se pueden almacenar las células?
- ¿Cuánto tiempo antes del parto se recomienda contratar?
- ¿Por qué algunos bancos conservan dos muestras diferentes?
- ¿Qué pasaría si se fuera la luz del banco de SCU?
- ¿Qué ocurre en caso de parto múltiple?
- Bancos públicos de cordón umbilical
- Banco Stem Cell
- Banco Suizo de Células Madre
- Bioteca
- Celvitae
- Crio Cord
- Future Health
- iVida
- SafetyCord
- Secuvita
- Sevibe Cells
- VidaCord
- Vidaplus