Cómo ser donante de óvulos

donación de óvulosUna de las maneras en que una mujer puede llegar a concebir es a través de una oportunidad de donante de óvulos. Este es un acto solidario por el que dichas donantes hacen posible la concepción para las mujeres que tienen una baja producción de óvulos o problemas que impiden concebir.

Para ser donante de óvulos, además del deseo de regalar la oportunidad de embarazarse a otra mujer, se debe tener entre 18 y 35 años, gozar de buena salud y no tener ninguna enfermedad de transmisión sexual o de carácter hereditario. Someterse al tratamiento en manos de médicos especializados en salud reproductiva, psicólogos y en instalaciones con la mejor tecnología para hacer de la donación de óvulos, una experiencia.

Como hemos dicho, las donantes, son la esperanza de las mujeres que tienen problemas con ovarios que no funcionan a su debida forma, porque han sufrido enfermedades que han afectado a los mismos o porque tienen una edad en que ya es difícil que los mismos funcionen como cuando se es muy joven.



También las mujeres que sufren de enfermedades genéticas que son hereditarias, mujeres con óvulos de insuficiente calidad para concebir, verán aumentadas sus probabilidades de ser madres, con una donación de óvulos, que es una técnica de comprobada eficacia y que se hace en un marco de total seguridad para la donante y para quien recibe dicha donación.

Para ser donante de óvulos, deben cumplirse algunos requisitos que ya hemos mencionado, y someterse a un tratamiento que aprovecha que una mujer nace con una carga de entre 500.000 y 1.000.000 de óvulos. Aunque a lo largo de la vida se van perdiendo óvulos debido al paso del tiempo y a la menstruación , pero igualmente crecen óvulos aunque los mismos solo alcanzarán el crecimiento suficiente para llegar a ovular. Con un tratamiento de donación de óvulos, se busca que los mismos alcancen tamaño adecuado para madurar sin afectar el total de óvulos que cada mujer tiene y el personal médico hace la selección de la donante de óvulos, tratando de encontrar la mayor similitud fenotípica e inmunológica con la receptora de los óvulos.

El tratamiento se hace con una administración de medicación de entre 10 a 12 días. La punción folicular o punción ovárica consiste en realizar una punción en los folículos ováricos con el fin de aspirar su contenido y recuperar los óvulos para la donación de gametos. Es el segundo de los pasos a seguir tras la estimulación ovárica y previo a la fecundación de los óvulos y la transferencia de los embriones. La misma se realiza en quirófano bajo sedación general, pero precisa una estancia en la clínica de solo 2-3 horas. Durante la estimulación ovárica hasta la nueva menstruación después de la punción folicular no es recomendable mantener relaciones sexuales, tanto por el riesgo de gestación múltiple como por el riesgo de torsión ovárica. Después de ser evaluada de nuevo por el ginecólogo, la donante de óvulos será dada de alta con las recomendaciones precisas para su cuidado, entre ellas la de no consumir anticonceptivos durante el ciclo del tratamiento.

Donar óvulos no tiene consecuencias secundarias, ni adelanta la menopausia, ni incrementa la incidencia de cáncer, ni existe una aparición súbita de acné o vello como tampoco existe el riesgo de que los óvulos se agoten o se acelere la pérdida de los mismos.