Sí, debido a dos razones fundamentales de acuerdo a la práctica médica actual.
La primera es que, horas después de la extracción, se inicia la rotura de los glóbulos rojos conocida con el nombre de hemólisis de los eritrocitos, cuyo contenido es tóxico para las células CD34+.
Por otro lado, la sustancia que se utiliza en el proceso de crio-preservación, DMSO, normalmente rompe los glóbulos rojos, lo que consiguientemente provoca un tipo de hemólisis ocasionado.
En la actualidad, de los 149 bancos de SCU existentes en el mundo, sólo 9 guardan toda la sangre sin separar las células madre, mientras que las 140 entidades restantes las separan y almacenan.