Conservar las células madre del cordón umbilical puede ayudar en un futuro a combatir determinadas enfermedades. La crioconservación permite que las células madre que proceden de la sangre del cordón umbilical estén disponibles en el futuro para utilizarlas si fuera necesario. Hoy en día, el trasplante de células madre del cordón umbilical se acepta como una alternativa al trasplante de médula ósea, y además presenta una serie de ventajas.
Las aplicaciones actuales con células madre de la sangre del cordón umbilical están relacionadas con enfermedades hemato-oncológicas. Son enfermedades tratables las leucemias, linfomas, tumores y otras enfermedades hereditarias o adquiridas del sistema sanguíneo e inmunitario.
Para guardar la sangre del cordón umbilical se ha de seguir un procedimiento estricto. En primer lugar, la sangre del cordón umbilical sólo se puede recoger una vez en la vida: cuando nace el niño. Además, sólo con la criopreservación de las células, a una temperatura de -196ºC, se garantiza que éstas se encuentren disponibles en el futuro.
Si habéis decidido conservar las células madre del cordón umbilical, probablemente os surgirán muchas preguntas. Por ejemplo, es importate que sepáis que existen bancos públicos y privados, y las diferencias que hay entre ambos. Un buen asesoramiento os ayudará a salir de dudas y conocer toda la información que necesitáis saber sobre las razones para guardar el cordón umbilical.