Requerimientos de los componentes del embalaje de transporte de SCU



Para que la muestra de SCU llegue al laboratorio en condiciones óptimas, es necesario que se revisen adecuadamente los componentes que conforman el embalaje que lleva la muestra. Por ello, en cada uno se debe tener especial atención, especialmente en las consideraciones siguientes establecidas por el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical español:

  • Los recipientes primario y secundario deben ser a prueba de filtraciones y no contener más de un litro.
  • En los casos  donde hay varios recipientes primarios frágiles colocados en un solo embalaje secundario, deben ser envueltos uno a uno por prevención a que entren en contacto entre ellos.
  • Se debe colocar material absorbente (algodón, celulosa, etc) entre el recipiente primario y el embalaje secundario. Esto debido a que el primero debe ser de tal cantidad que pueda absorber el contenido del recipiente primario en caso de haber cualquier fuga del elemento líquido  y no comprometa así el material del almohadillado o del embalaje exterior.
  • Tanto los recipientes primario y secundario deben estar en capacidad de soportar, sin que abra filtraciones, una presión interna de 95 kPa en un nivel de temperatura que promedie entre -40º C y 55º C.
  • El embalaje exterior no debe contener más de cuatro litros (esta cantidad no incluye el hielo húmedo si se ha querido conservar la muestra fría).
  • El contenedor completo debe superar la prueba de caída de una altura de un metro y medio.