Uso de células madre para la diabetes

diabetesUna investigación realizada por las Universidades de Sao Paulo (Brazil) y Northwestern (Estados Unidos) determinó que mediante un autotrasplante de células madre de la sangre, los pacientes con diabetes pueden vivir sin inyectarse insulina por lo menos un año.

Para ello, el grupo de científicos analizó a 23 brasileños entre 12 y 31 años con diabetes tipo 1 recientemente detectada (6 semanas previas), todas sometidas a un trasplante de células madre hematopoyéticas entre 2004 y 2008. Luego, se les extrajo células madre para tratarlas y nuevamente introducírselas a través de leucoféresis (infusión intravenosa de las células), y posteriormente se les aplicó dosis diarias de ciclofosfamida (inmunosupresor y antitumoral) para que el organismo las aceptara bien.



Los investigadores siguieron a todos los pacientes durante 30 meses. Fue así que descubrieron que 20 de ellos lograron prescindir de la insulina por un año por lo menos: un caso de este grupo no la necesitó por más de cuatro años, cuatro por tres años y otros tres durante dos años. Asimismo, 12 no la utilizaron más y 8 casos  recurrieron a  bajas dosis en algún momento luego del autotrasplante.

Sin embargo, existen algunos riesgos en su aplicación, según los expertos. Además de los típicos secundarios (como náuseas, vómitos, fiebre), algunos también sufrieron neumonía, cuadros de toxicidad, infecciones, entre otros.